Estimadas familias,
Con la llegada de la primavera y el buen tiempo, hemos comenzado a trabajar en nuestro jardín terapéutico, una de las joyas que tenemos en nuestra residencia. Ana, la terapeuta ocupacional, os resumirá las terapias y actividades que está llevando a cabo en el jardín y lo que pretende trabajar con las mismas.
“La remodelación del jardín pretendió convertir este espacio, en un espacio terapéutico, en el cual los elementos de la naturaleza cobran protagonismo y son utilizados para el diseño y ejecución de diferentes actividades con fines terapéuticos:
- SIEMBRA DE BULBOS: para esta actividad se ha seleccionado y acondicionado una zona del jardín junto con nuestras mayores. Las residentes han realizado un diseño y han colaborado en la siembra y cuidado de los mismos. En esta actividad se trabaja funciones como reminiscencia, motricidad fina, coordinación, trabajo en equipo…
- PLANTAR SEMILLAS EN SEMILLEROS: en esta actividad se ha proporcionado a las residentes los materiales necesarios para la siembra de diferentes semillas (tomates, pepinos, berenjenas…). Se pretende trabajar diferentes funciones como coordinación ojo-mano, psicomotricidad fina funciones ejecutivas, trabajo en equipo, etc…
- TALLER DE RELAJACIÓN: nuestro jardín está dividido en diferentes módulos, la actividad de relajación se realiza en la parte del jardín que proporciona calma mediante el contacto con la naturaleza y el sonido del agua de la fuente. En esta zona se crea un ambiente de relax, que favorece que nuestras residentes puedan conseguir un estado de calma y tranquilidad.
Este mes de marzo ha estado marcado por una festividad muy importante para nosotros: el día de la mujer trabajadora. Teniendo en cuenta que nuestra residencia es solo para mujeres y que, un alto porcentaje de los trabajadores son de este género, era necesario festejar el 8 de marzo.
Una de nuestras trabajadoras tuvo la idea de hacer un árbol cuyas hojas fuesen corazones con mensajes. Nos pareció un proyecto genial y todo el equipo se puso manos a la obra.
Desde recepción se hizo una cortina de corazones que colgaba desde el techo y recortaron corazones en los que posteriormente las residentes, trabajadores y familias escribieron adjetivos que les evocaba la palabra MUJER.
Nuestro técnico de mantenimiento se encargó de dar vida a nuestras ideas colocando las cortinas e improvisando un pequeño árbol reciclando material del que disponíamos.
La parte más importante de la actividad la realizaron ellas, las protagonistas de nuestro día a día: las residentes, que ayudadas por el personal auxiliar y la fisioterapeuta, fueron escribiendo en los corazones emotivos mensajes dirigidos a las mujeres y colocando estos en los árboles, convirtiendo esta actividad aparentemente lúdica en una actividad física guiada por una motivación: caminar hacia el árbol y elevar los brazos todo lo alto que pudiesen para colocar su corazón en una lugar visible para todos.
También se realizó una exposición fotográfica sobre los trabajos realizados por nuestras residentes a lo largo de su vida, recordando con ellas sus vivencias, trabajando la MEMORIA y autodefiniéndose en unos mensajes cortos pero llenos de valor.
Por último, y no por ello menos importante, finalizamos el mes con una visita que nos llenó de alegría ya que pudimos compartir con el Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Carlos Osoro, Cardenal Arzobispo de Madrid, la III Estación del Vía Crucis celebrado el viernes 31. Fue una visita breve pero intensa en la que nos transmitió, a través de “La condena del Sanedrín”, cómo a la inocencia se la hace culpable; cómo, a través de un tribunal, signo de la justicia, y de falsos testimonios, se actúa injustamente para condenar al Justo. En este Vía Crucis, realizado en el jardín, pudieron participar las residentes y trabajadores, leyendo cada una de las estaciones y orando en comunión.
Para el mes de abril se han programado las siguientes actividades de animación, ocio y tiempo libre:
- 4 de abril – Taller de cocina: Torrijas. .
- 11 de abril – Día Mundial del Parkinson, y para conmemorar ese día y a las personas afectadas vamos a realizar tulipanes de papel en manualidades. El tulipán es el símbolo que se utiliza para sensibilizar y concienciar a la población sobre dicha enfermedad.
- 18 de abril – Juego de reminiscencia. El precio justo.
- 20 de abril – Salida al jardín con las residentes de la sala de la planta 1 para hacer una actividad con elementos de la naturaleza.
- 27 de abril – Salida a merendar.
Y, a continuación, os dejamos las fotografías de las actividades del mes de marzo.
Actividades Día de la Mujer Trabajadora




Salida a merendar

Fiesta de la primavera




Estimulación sensorial


Sesión de relajación


Semilleros y plantación de bulbos




Vía Crucis. Visita del Cardenal Arzobispo de Madrid, D. Carlos Osoro


Un cordial saludo.